que poner en una carta de presentacion laboral

Que poner en una carta presentación laboral

Además de acompañar al currículum, la carta de presentación nos permite plasmar mucho más de nosotros en cuanto habilidades y capacidades, si quieres saber que poner en una carta de presentación laboral…

Estas en el sitio correcto

 


Que poner en una carta presentación laboral – El mensaje de presentación

La carta nos permite contar más de nosotros, como somos, como trabajamos, que podemos aportar a una empresa con nuestros conocimientos estudios y experiencias.

Estos elementos no se pueden detallar muy bien en el Currículum ya que este es un documento más estructurado y su contenido es más puntual.

Por eso, si el puesto al que aspiramos, es realmente interesante para nosotros o queremos a toda costa un lugar en cierta empresa. 

 

Es conveniente agregar en esa candidatura,  junto a nuestro CV una carta con un mensaje de presentación, llamativo e interesante.

Pero… ¿Cómo hago una carta de presentación desde cero, si no se que poner ?

Aunque no lo creas, no es para nada difícil y en ella puedes remarcar, por ejemplo; por qué te crees capacitado y preparado para el puesto de trabajo al que aspiras. 

Además de hacerle saber a los encargados de Recursos Humanos, todo lo bueno que le puedes aportar a la empresa gracias a tus competencias.

Lo que no tienes que olvidar es que la misma va dirigida a una empresa o puesto de trabajo en particular. Nunca deberías utilizar cartas de presentación estándar para todas las ofertas de trabajo a las que te postules.

Sino que tendrías que armar una diferente  para cada oferta de empleo a la que te postules ya que cada puesto laboral apunta a un perfil en concreto y su entrevista de trabajo será completamente diferente.

que poner en una carta presentación laboral 1

La carta de presentación perfecta

Tipos:

Existen diferentes tipos de carta que puedes elaborar sin ningún tipo de problema, carta de presentación cortas, para un trabajo estable, para consultoras, etc..

Te dejamos una lista de las más utilizadas. Así como también el link para que descargues un ejemplo de cada una de ellas, totalmente gratis.

  1. Para responder un anuncio. Una de las más comunes, ya que lo más normal es enviar nuestro curriculum a anuncios solicitando personal.
  2. Para  una candidatura espontánea. Ésta la enviamos cuando queremos trabajar en alguna empresa específica pero que no esta tomando personal.
  3. Para una candidatura a consultora. Es infaltable, las consultoras se dedican a reclutar capital humano para tercerizar en las empresas.
  4. Para una candidatura referida. Esta carta la enviamos cuando somos recomendados por algún conocido o familiar.
  5. Para después de haber estado un tiempo sin trabajar. Su nombre nos deja ya claro cuando la enviremos.

Carta para responder un anuncio:

La carta va enfocada a responder un anuncio como los que vemos comúnmente en la web. La facilidad que tenemos para realizar este tipo de carta es que sabemos el perfil solicitado para el puesto de trabajo que nos queremos postular y que estamos capacitados para ello.

En caso de que sea un puesto para el que el empleador no solicita experiencia excluyente, podemos enviar nuestro C.V. de igual manera y apoyarlo con una carta que resalte nuestras aptitudes para ese cargo o que marque alguna experiencia previa con similitudes en las capacidades requeridas.

Carta dirigida a una candidatura espontánea:

Este modelo no es muy utilizado, ya que por lo general nos postulamos a solicitudes de empelo de empresas que han publicado en algún sitio anuncios de solicitud de personal.

Esta carta se utiliza para cuando queremos ingresar a trabajar en una Empresa en particular, pero que no ha publicado anuncio alguno. Quizá nos enteramos por conocidos o allegados que la Empresa esta tomando personal y vemos allí una oportunidad.

 

Muchos llegaran a las puertas de esta Empresa y dejarán su C.V. en lo que comúnmente llamamos portería… Pero esos C.V. es muy probable que ni ingresen a la empresa, recordemos que ya muchos no quieren leer papel, por lo que es mas eficaz buscar información por internet, que realmente sobra.

Por ejemplo, podemos buscar la web de la Empresa en cuestión y localizar en ella un e-mail donde enviar nuestro C.V.. O ingresar al apartado CONTACTO, donde podemos solicitar una dirección de correo electrónico donde enviar nuestro C.V., o en otros casos hay Empresas que tienen el «TRABAJA CON NOSOTROS», incluido en su página web.

Carta candidatura a Consultora:

Es una carta infaltable, ya que las consultoras están continuamente en procesos de selección de personal para diferentes empresas. Por lo que manejan muchos perfiles diferentes, aunque puedes encontrar algunas mas enfocadas a las áreas de producción , IT, logística, ventas, etc., la gran mayoría trabaja con un amplio espectro de perfiles.

que poner en una carta presentación laboral

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Carta a una candidatura referida:

Esta carta la puedes enviar junto a tu C.V. en situaciones en las cuales un familiar o conocido te hace saber que la Empresa a la que esta persona se encuentra vinculada esta necesitando personal para un puesto vacante.

En estos casos, y contando siempre con autorización de la persona que te recomienda, puedes indicar en tu carta de presentación que envías el C.V. por sugerencia de esta persona . Recuerda avisar a tu amigo o familiar luego de haber enviado la carta, para que quien te recomienda, quede al tanto de ello.

Tipo Carta presentación para después de haber estado un tiempo sin trabajar:

Si has estado un largo período inactivo, sin trabajar, puedes optar por agregar una carta presentación de este tipo a tu C.V.. Además la carta puede resultarte ayudarte a la hora para aclarar esa etapa en la que no realizaste ninguna actividad profesional

 

 

NUESTRAS REDES
🔵FACEBOOK – 🔴INSTAGRAM – ⚫LINKEDIN

Que poner en una carta presentación laboral – Solucionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *